Un aporte del Estado Nacional para reactivar la producción cultural

Sobre el aporte excepcional y extraordinario que fue anunciado el pasado viernes 6 de agosto.

Por Fernando Leone

Así como hace más de un año dábamos cuenta de la situación de agonía del sector cultural en general, y de la lírica en particular, hoy nos convocan -esperemos- noticias ligeramente esperanzadoras.

De la mano de la lenta pero acentuada baja en el reporte de casos diarios de COVID-19, así como del avance del Plan de Vacunación gubernamental, se han anunciado diferentes medidas de reapertura en busca de la anhelada vuelta a una nueva normalidad. Algunas de estas medidas incluyen, en lo que al sector cultural se refiere, que las ciudades con bajo riesgo epidemiológico -conforme los parámetros delineados por la autoridad sanitaria-, y de más de 300 mil habitantes podrán autorizar los eventos culturales, así como la apertura de teatros, clubes, y centros culturales, con un aforo de hasta un 75%. Asimismo, se autorizaron en lugares abiertos la realización de actividades recreativas y culturales en espacios públicos, de hasta cien espectadores.

En este contexto, el Ministerio de Cultura de la Nación abrió este viernes 6 de agosto la convocatoria para el programa ImpulsAr II. Este programa consiste en un aporte extraordinario y excepcional dirigido a bandas, elencos, compañías y/o productores de espectáculos escénicos. Había tenido una primera convocatoria en mayo de este año pero, en aquella oportunidad, estaba limitado el aporte a aquellas actividades que hayan tenido que ser suspendidas en abril de 2021, debido a las restricciones por la segunda ola del COVID-19.

En esta ocasión, la convocatoria se realiza a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura, y el aporte que se ofrece está destinado al fomento de la producción de eventos que se realicen entre los meses de noviembre de 2021 y abril de 2022. Se propone así impulsar el desarrollo de actividades escénicas de circo, danza, música y teatro, en espacio, salas o predios con aforo de más de trescientas localidades en todo el país. Al no tratarse de rubros excluyentes entre sí, y por ser la ópera un género transversal a las artes escénicas, se encuentra tácitamente incluida dentro de los eventos posibles de ser financiados por este aporte.

La convocatoria se encuentra específicamente dirigida a personas tanto humanas como jurídicas, siempre que se trate de artistas, elencos, compañías, bandas y/o productores, que deberán presentar una programación del espectáculo a realizarse entre los meses mencionados, así como un contrato, nota o aval de la sala, teatro, predio o espacio en el que se desarrollarán las funciones propuestas. Deben indicar el aforo máximo del espacio y, a través de este aporte, el Ministerio de Cultura financiará un máximo equivalente a seis funciones por postulación, sin requerir un mínimo de funciones para ello. No obstante, el programa requiere que el monto solicitado no exceda del 75% de los costos y gastos operativos de las producciones artísticas.

Para segmentar a los postulantes, el programa establece tres categorías de beneficiarios, de acuerdo con el aforo máximo de la sala de la que se trate, entendiendo este como el que tiene según su habilitación, es decir, en forma previa a la pandemia. A partir de esa circunstancia, se le asigna un monto máximo a pagarse por cada función proyectada, hasta un máximo de seis funciones.

Las categorías dispuestas van desde un beneficio de 70 mil pesos por función para espectáculos a desarrollarse en salas con un aforo de 300 a 500 localidades, hasta un beneficio de 125 mil pesos por función para salas con un aforo de más de 1501 localidades. El Ministerio de Cultura no informó el monto total destinado al programa, pero sí aclaró que cada postulación será evaluada a través de un jurado conformado por dos funcionarios del Ministerio de Cultura de la Nación, con rango no inferior a Director Nacional y tres representantes y/o especialistas de probada experiencia y trayectoria en el ámbito de las Industrias Culturales, aún no elegidos.

Por su parte, la selección de los beneficiarios será realizada según los antecedentes comprobables de trayectoria de los postulantes; cantidad de integrantes del equipo de trabajo; y desarrollo del proyecto a nivel federal, entendiendo esto por la posibilidad de que se realicen funciones en distintas ciudades del país.

Por último, la convocatoria lanzó el 6 de agosto y cierra el próximo 4 de septiembre. El Ministerio de Cultura ha dispuesto que las consultas se canalicen a través del correo electrónico  industrias.culturales@cultura.gob.ar

Las bases y condiciones del programa se pueden consultar aquí:
https://www.cultura.gob.ar/media/uploads/impulsarii_basesycondiciones.pdf

El modelo de Declaración Jurada para la conformidad de la sala y la recepción de fondos se encuentra aquí: https://www.cultura.gob.ar/media/uploads/declaraciones_juradas_impulsar_ii.pdf

Los requisitos formales y la documentación a presentar se pueden consultar aquí: https://www.cultura.gob.ar/media/uploads/impulsar2_tips.pdf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: