“Espero que Donizetti no se levante, y si lo hace, que sea para aplaudir”

Este viernes se estrena la segunda ópera realizada por la compañía fundada por Julieta Rosso, Pilar Lírica. Se trata de Il Campanello (Donizetti), que tendrá dos funciones en el Teatro Municipal Lope de Vega de Pilar.

19260537_698979956967985_7862825456694671132_nParte del elenco de Il Campanello (Teatro Lope de Vega, Pilar)

Texto: Fernando Leone | Foto: Pilar Lírica

Julieta Rosso, cantante y directora escénica pilarense, vuelve a recibir a Ópera en Argentina en su Vocal Studio de la ciudad de Pilar, para contarnos sobre Pilar Lírica luego de su lanzamiento en 2016, un año de consolidación para la compañía. Actualmente se prepara para el próximo estreno: Il Campanello, que se presenta el 3 y 10 de noviembre en el Teatro Lope de Vega de Pilar.

¿Por que elegiste este título?

Julieta Rosso: En esta oportunidad tuve en cuenta las voces que necesitaba, en función de lo que podíamos contar. También la duración de la obra y su temática, más que nada teniendo en cuenta al público que quizás no se engancha tanto con algo más largo o dramático, y además queríamos hacer algo divertido, liviano y que la gente la pase bien. Como estamos en un proceso de formación, para consolidar Pilar Lírica queremos ir de a poco también. El próximo paso quizás sea una ópera en dos actos, pero por el momento estamos con la cabeza en Il Campanello.

¿Como se resolvió la puesta en escena, vestuarios y adaptación musical?

J.R: Eso es lo interesante también de esta obra, porque desde lo escénico es bastante compleja, tiene mucha utilización de utilería, mucho uso escénico, de movimientos, y en algún punto la puesta apunta a algo también conceptual, abstracto, con distintos movimientos y niveles. Creo que lo hemos resuelto muy bien y el público se va a llevar una grata sorpresa.

La puesta en sí misma es también un gran desafío, porque el Teatro Lope de Vega no está pensado para la ópera, pero igualmente quedamos muy conformes. En ésta oportunidad, la puesta y los vestuarios los hemos desarrollado conjuntamente con Ana María Pagyris que es quien nos acompañó también en Serva Padrona, y la curaduría sigue a cargo de mi mentora en esta lides, Lizzie Waisse. Fue un trabajo muy arduo, fuimos estudiando la ópera, primero musicalmente, después sobre el libreto y el compositor, su época, su contexto y sus razones. Después hicimos algunas adaptaciones muy interesantes desde lo escénico que creo que van a sorprender al público, pero siempre respetando la idea del compositor. En ese sentido, hubo un pequeño arreglo para recuperar algunas cuestiones que estaban en el vodevil francés “La sonette de nuit”, que fue el texto que tomó Donizetti para hacer la ópera, aunque fueron omitidas por él, y que nos pareció interesante traerlas para darle una vuelta distinta a esta puesta. Espero que Donizetti no se levante, y si lo hace, que sea para aplaudir, esa fue nuestra idea.

¿Cuántas funciones planean hacer?

J.R: Estrenamos el 3 de noviembre en el Teatro Municipal Lope de Vega de Pilar, y vamos a ir con dos únicas funciones, previstas para los viernes 3 y 10 de noviembre a las 20.30 horas. Después, la idea es representarla al menos una vez en alguna de las ciudades de la que son oriundos algunos de los integrantes del proyecto. Así, intentaremos llevarla a Luján, Escobar, y a la Ciudad de Buenos Aires, seguramente. La idea es tratar de llevar la obra a la mayor cantidad de lugares posibles.

¿Este estreno también es una puesta íntegramente de Pilar Lírica?

J.R: Si, actualmente sólo somos Pilar Lírica, un grupo humano que hace un camino de aprendizaje, de hecho, el equipo artístico está integrado por alumnos o ex alumnos que he conocido o en el Laboratorio de Ópera, o bien ya de mi estudio, y todos nucleados en Pilar Lírica. En el caso de Il Campanello, he convocado también a casi el mismo equipo que me acompañó en Serva Padrona, aunque algunos no pudieron sumarse en ésta oportunidad porque este proyecto es todo a pulmón y algunos tenían otros proyectos. Pero se armó un lindo grupo para esta producción, igualmente que para la anterior Esto no quiere decir que sea todo fácil, en verdad el proceso es muy desgastante, desde marzo estamos trabajando individualmente con los cantantes y con la pianista que en ésta oportunidad será Amparo Blanco Fernández Blanco, y con la puesta en sí misma, que es muy demandante. Y en el medio, obviamente, están las situaciones personales, que hacen que no todos puedan siempre juntarse a ensayar, y eso dilata mucho también.

¿Cómo notás actualmente la actividad artística, particularmente la lírica, en Pilar?

Antes que nada, yo me formé en parte fuera de la ciudad, pero siempre elegí volver a Pilar, y aunque siempre despotrico contra las dificultades de la ciudad, lo cierto es que tengo trabajo y por suerte no ha faltado. Pero la verdad es que en esta ciudad hay muchos artistas que tiramos del carro solos, en cuanto a comunidad artística, pero por suerte nos conocemos. No obstante eso, yo trabajo, tengo un estudio de canto, doy clases, y coordino la parte musical de una escuela. Soy un referente de la comunidad artística en mi ciudad.  Sin embargo, el hecho de que haya tantos barrios cerrados quizás impacte en que la sociedad, en algunos aspectos, se cierre en sí misma y eso quizás hace difícil ampliar el público masivamente. Pero el público igual responde. Por ejemplo, en Serva Padrona, el año pasado, por suerte ha venido público de ciudades cercanas a Pilar. Pero todo es muy reciente, Pilar Lírica tiene apenas 2 años.

¿Cómo resultó la experiencia el año pasado con La Serva Padrona?

El año pasado Serva Padrona estuvo muy bien, ha venido gente de otras ciudades y llenamos las dos funciones. En la reposición de este año también tuvimos una buena convocatoria, teniendo en cuenta que no tenemos un público masivo, no pertenecemos a ninguna institución, el apoyo que tenemos viene de comerciantes o vecinos, y que no tenemos un apoyo institucional a nivel gubernamental u ONG. De hecho, hasta hace dos años estaba el Laboratorio de Ópera de la Municipalidad, pero ahora ya no. Igualmente estamos muy conformes con la experiencia.

22730516_509070266119386_665416935506349363_nEquipo de Pilar Lírica para Il Campanello

Nueva función en 2018 el sábado 3 de marzo a las 21 hs en Auditorio Kraft Florida 681 (CABA)

Ficha técnica: Il Campanello.

Ópera farsa en un acto de Gaetano Donizzetti.

Dos únicas funciones, viernes 3 y 10 de noviembre de 2017 en el Teatro Municipal Lope de Vega (Pedro Lagrave 725, B1629HGO, Pilar, Provincia de Buenos Aires).

Entrada general $200.- a la venta en boleteria de martes a sábados de 17 a 21 hs.

Intérpretes:

Don Annibale Pistacchio, viejo farmacéutico: Víctor Chávez

Enrico, joven remolón: Julián Lollo

Serafina, esposa de Pistacchio: Andrea Filgueira

Madame Rosa, madre de Serafina y tía de Enrico: Emilia Vucci

Spiridione, sirviente de Pistacchio: Lucas Delfino

Campanello, espíritu del padre de Serafina: Lucas Delfino

Escaramuchas, el pueblo.

Lujuria: Paola Jelonche

Pereza: Rodolfo Palmieri

Gula: Matías Holm

Soberbia: Mariana Parrinello

Envidia: Lucía Luque y Leticia Ruffo.

Ira: Lorena Cuba y Daniel García

Avaricia: Nicolás Velázquez y Juan Pedro Israel Alonso

Versión al Piano:  Amparo Blanco Fernández

Ficha técnica:

Diseño y realización de escenografía y utilería: Ana María Pagirys

Diseño y realización de vestuario: Alberto Mammi

Diseño y realización de caracterización: Leticia Chirieleison

Diseño y realización de máscaras: Leonel Victal y Abril Victal

Pintura de máscaras: Ailén Medina, Camila Figueroa y Milagros Arias

Ilustración: Carolina Cappello

Proyección: Nahuel Bonkosky

Luces: Maricel Nuin

Fotografía: Nahuel Aguilar

Producción: Pilar Lírica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: