Por Noelia Pirsic
De izq. a der: Lourdes Baroni, Mariana Kalajian, Fernando Britos, Paula Alba, Augusto Nureña Santi, Leandro Sosa, Roberto Ochiuzzi. Trabajan en Rigoletto.
“Se nota que la familia operística de Buenos Aires está pidiendo espacios. Y estos surgen espontáneamente, aparecen todo el tiempo: hay algunas caídas, pero el ímpetu de seguir y querer expresarse está. Los artistas tenemos ganas de cantar. Eso es lo más importante. Y el público lo recibe muy bien”, dice el cantante Augusto Nureña Santi sentado en la recepción del Teatro Taller del Ángel, rodeado de colegas del mundo lírico. Todos trabajan en el estreno que tendrá lugar allí mismo, al fondo, en una sala independiente con capacidad para cien personas: el 28 de septiembre presentan Rigoletto, de Giuseppe Verdi, con dos funciones.
La iniciativa operística de Celebrarte Música, agrupación que produce este y otros títulos, comenzó en 2017 cuando la actriz Patricia Palmer y su hija, la soprano Paula Alba, pusieron en escena Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti. Le siguieron Romeo y Julieta, L’elisir d’amore -allí se sumaron el pianista Fernando Britos y el barítono Leandro Sosa (Estudio EleFa) como integrantes estables de la organización, el año pasado-, La bohème, La Viuda Alegre, y en marzo se animaron a Don Giovanni. “En la primera función había tanta gente que tuvimos que demorar el inicio para poder acomodar a todos”, recuerda la cantante.
Una de las características de los proyectos que llevan adelante entre ambas organizaciones es la posibilidad para sus integrantes de desarrollarse en otras ramas de la producción artística: cantantes que intervienen en dirección escénica y en preparación musical, alumnos que toman coraje para exponerse ante el público, coreutas que incursionan en iluminación.
“Yo canto de toda la vida, pero recién hace seis años me animé a estudiar con un profesional”, se presenta ‘Tito’ –Roberto Occhiuzzi-, quien por primera vez interpreta un rol en una ópera de la mano de Sosa, su maestro. “Me daba miedo enfrentar el escenario, así de grande como me ven, casi dos metros. Y ahora no veo la hora del estreno para poner lo mejor de mí”, afirma.
Sosa -alma máter de la agrupación-, no solo interpretará el rol principal de Rigoletto sino que trabaja en simultáneo en la dirección escénica -maquetas 3D de por medio y montones de anotaciones y papelitos pegados en la partitura- junto con Palmer, fundadora del Taller del Ángel. Los asiste Mariana Kalajian, también presente en la reunión, alumna de canto que esta vez decidió colaborar atendiendo los detalles tras bambalinas.
Celebrarte y Estudio EleFa han desplegado sus producciones no solo en la Capital Federal sino también en Rojas, ciudad al noroeste de la Provincia de Buenos Aires. En 2018 llevaron La bohème y en agosto pasado viajaron nuevamente con su versión de Don Giovanni. Salieron a las 8 de la mañana de un sábado, llegaron para el almuerzo, después hicieron luces, subtítulos, sesión de fotos, entrevista y función, todo el mismo día. “Es mucha adrenalina, mucho cansancio, pero quedamos muy emocionados, tanto nosotros como el público. Hay gente que nunca vio ópera”, señala Alba.
Para esta versión de Rigoletto, el director escénico adelanta que harán uso de la tecnología del mapping: los intérpretes de carne y hueso interactuarán con personajes virtuales en un minucioso trabajo de sincronización en escena. “Las licencias que nos tomamos con respecto a la historia original suelen ser por cuestiones de fuerza mayor, por el espacio en donde estemos haciendo la función, por ejemplo. Los detalles que cambiamos no hacen en sí a la dramaturgia. Respectamos la forma como está escrito el libreto”, aclara Sosa.
En el elenco está Lourdes Baroni, una joven cantante que formó parte del Coro de Niños del Teatro Colón durante ocho años: “Cuando salí del Coro, primero me metí en Medicina, pero no fue para mí. Ahora estoy evaluando alternativas musicales. Tengo una personalidad medio tímida, pero cuando estoy en un escenario me meto en personaje y puedo expresar todo lo que quiero. Me encanta la ópera y estoy contenta de hacer esto, es la primera producción a la que me sumo después del Colón”.
Mientras se preparan para el estreno, Alba y Sosa ya barajan una temporada de cuatro o cinco títulos para el próximo año, uno de ellos para niños. El deseo a futuro es salir más seguido de Capital con un paquete de óperas transportables y adaptarlas a los distintos tipos de auditorios. “El compromiso es, dentro de las posibilidades que permite el hacer independiente por fuera de los patrocinios importantes, dar el mejor espectáculo posible. Eso demanda mucho trabajo de ensayos. Tratamos de aprovechar al máximo todas las posibilidades que tenemos”, concluye el barítono y régisseur.
—
Nueva función de Rigoletto el 3 de noviembre a las 19:30 hs en el Teatro Taller del Ángel (Mario Bravo 1234, CABA).
Entradas en venta por Alternativa Teatral o en el Teatro Taller del Ángel (Mario Bravo 1234, CABA)
Entrada general: $400 / Jubilados y estudiantes: $350
Reservas por mail a celebrartemusica@gmail.com
—
Rigoletto
Versión completa con coro al piano
Preparación musical: Fernando Britos, Augusto Nureña Santi
Dirección escénica: Patricia Palmer, Leandro Sosa
Rigoletto: Leandro Sosa
Gilda: Paula Alba
Duca: Cristian Karin Taler
Sparafucile: Edgardo Zecca
Magdalena: María Lilia Laguna
Marullo: Ignacio Suarez
Borsa: Luciano Carrillo
Cefrano: Carlos Trujillo
Condesa: Cecilia Vichi
Monterano: Eduardo Maradei
Ujiere: Roberto Occhiuzzi
Paje: Lourdes Baroni
Giovanna: Myryam Casanova
Amiga Condesa: María Celeste Martínez
Hija de Monterone: Eugenia Romero Villalba
Coro
Tenores: Norberto Martin Lizza, Dante Quinteros, Waldemar Salías, Nicolás Montesano, Martín Benavídez.
Barítonos: Carlos Alberto Villegas, Ernesto Tetamanti, Roberto Ochiuzzi, Miguel Saldaña, Juan Ravaglia.
Asistente de dirección: Mariana Kalajian
Dirección de coro: Marcela Vila
Luces: David Rosso
Maquillaje: Miguel Saldaña
Vestuario: Tamara Pirillo
Diseño Gráfico: Pablo Córdova – Nicolas Montesano
Mapping: Leandro Sosa
Diseño Multimedia: Gastón Meza

Muchas Gracias por la nota. Siendo parte de este proyecto me siento honrado de vuestro interés y agradezco en nombre de todo el equipo la difusión de nuestro trabajo al cual le dedicamos lo mejor de nosotros para que llegue con esa calidez a nuestro preciado público.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por la nota Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Me siento feliz y entusiasmado en participar de este «hermoso sueño» que es La Ópera. En especial por compartir escenario con mi querido Maestro (Leandro Sosa), mas un grupo de Profesionales de excelencia y calidez humana extraordinaria…
Gracias «Óprera en Argentina», gracias Noelia Pirsic…!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona