La imaginación a escena

Bea Odoriz y Pablo Pollitzer presentan formalmente su compañía.

Por Noelia Pirsic

*ESTA NOTA FORMA PARTE DE LAS MÁS LEÍDAS DE 2019*

¡Enhorabuena! es el nombre que eligieron la directora Bea Odoriz y el tenor Pablo Pollitzer para bautizar un proyecto profesional que -podría decirse- se gestó cuando se conocieron, hace casi veinte años. Sus obras en conjunto han transitado todo tipo de espacios: desde el Centro Cultural Kirchner (CCK) hasta museos y salas de teatro independiente en Buenos Aires y otras provincias. Su especialidad: poner en escena música que no fue pensada para ese fin.

Pollitzer, egresado del Conservatorio Nacional y del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC), arrancó cantando en el Coro de Niños del Teatro Colón. Durante un tiempo estudió abogacía hasta que se dijo que prefería ganar menos y dedicarse de lleno a lo que le gustaba. Interpretó roles en los principales escenarios del circuito oficial, en compañías privadas, en el under y en el extranjero. Con Odoriz se conocieron en Francia gracias a Daniel Veronese, amigo en común, cuando el tenor viajó como parte del elenco de la obra Monteverdi Método Bélico. A Pablo siempre le gustó la actuación y eligió la ópera como un camino hacia lo teatral. Luego profundizó en esa dirección en los espectáculos que crearon junto a Bea.

Bea también se recibió en el ISATC, como directora escénica, pero sus raíces están en el teatro independiente donde la autogestión es ley. Se formó como actriz con Norman Briski y como dramaturga con Veronese, Alejandro Tantanian y Mauricio Kartún. Ahora hace mucho que no se sube al escenario pero dirige obras de otros y propias, da clases de actuación para cantantes líricos en la Universidad Nacional del Arte (UNA) y participó en proyectos orientados a niños en el Teatro Colón. Prefiere las cosas raras: le encantan el barroco y los oratorios. Está obsesionada con lograr que se entienda lo que pasa en escena más allá de que el espectador conozca o no la letra de la música. Sus primeros encuentros con la ópera fueron a través de Pablo: de viaje en auto, ponían un cassette, él le iba explicando la trama y, por supuesto, cantaba. Luego se sumaron sus dos hijos, también artistas, que hoy les hacen las veces de críticos en sus ensayos.

La palabra ‘concierto escenificado’ no alcanza para catalogar los espectáculos creados por Odoriz y Pollitzer: en sus propuestas, lo teatral no es accesorio a la música sino que funcionan a la par. En las versiones de ¡Enhorabuena!, una historia emerge a partir del sonido y los cuerpos en escena, aquí y ahora. Entregan al público un relato nuevo para que, a su vez, cada espectador haga su propia interpretación de lo que ve y escucha.

En el living luminoso de la casa de Pablo y Bea hay muchos recuerdos, adornos y plantas que cuelgan, animales y dos valijas con material de sus obras listas para salir de gira. Cuenta la historia que hace no mucho percibieron que el panorama del arte y la cultura en la ciudad se estaba oscureciendo y decidieron organizarse. Se pusieron a catalogar sus rarezas creadas en conjunto: dramatizaciones de ciclos de canciones de Schumann y Schubert –Dichterliebe (que presentaron en el museo Villa Ocampo), Die shöne mullerin (en el Parque del Conocimiento de Misiones)-; La Sete di Cristo de Bernardo Pasquini con libreto de Nicolo Minato que narra los últimos instantes de Jesús crucificado, estrenada en el CCK; una versión de los oratorios Jonás y JeftéCarissimi, territorio de sacricicio– con música, danza y audiovisuales que recrean distintas escenas del Antiguo Testamento; y un ciclo escenificado de canciones italianas populares, Non ti scordar di me, que en julio pasado volvieron a representar en el Museo Roca. Luego de ordenar los trabajos, empezaron a soñar.

Hoy, junto con el pianista Pablo Cernik y la bailarina Lis Tejón, la dupla ensaya un nuevo proyecto que se presentará el 31 de agosto en el CCK con entrada gratuita: Una canción como soplada, basada en composiciones de los autores suizos Othmar Shoeck y Émile-Jaques Dalcroze. El espectáculo fusiona un repertorio que tanto Pollitzer como Cernik conocen muy bien hilado por un relato que protagonizan los tres intérpretes bajo la dirección escénica de Odoriz. El estreno en Buenos Aires será el desembarco oficial de ¡Enhorabuena!: la compañía viajará el próximo Octubre a Estados Unidos y, unos meses después, a Europa donde ya tienen fechas pactadas para presentar sus obras.

Para conocer la agenda de la Compañía ¡Enhorabuena!, visitá su sitio web: www.companiaenhorabuena.com.ar

Link al evento ‘Una canción como soplada’ en el CCK: http://cck.gob.ar/eventos/una-cancion-como-soplada_3465

  1. CUANTO ME ALEGEA FELISITO A LOS DOS. PABLO KO CONOSCO DESDE SU COMUENZO UNA GRAN PERSONA . EL Y SU FLIA KES DESEO LO MEJOR EDTOY MUY FELIZ. AL VERLOS ABRAZO.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: