Por Noelia Pirsic

Quedan muy pocas localidades para las únicas dos funciones de Madame Butterfly que estrena este mes en el Teatro Roma de Avellaneda, una oportunidad para conocer -o revisitar- la ópera de Giacomo Puccini con una producción de muy alta calidad, con una entrada a un valor verdaderamente accesible (entrada general: $120 – se consiguen por plateanet.com).
La obra se presenta en versión completa con la Orquesta Sinfónica de Avellaneda dirigida por Ezequiel Fautario, el Coro del Instituto Municipal de Música de Avellaneda bajo la conducción de Armando Garrido y un elenco encabezado por Marina Torres, Patricio Saxton, Florencia Machado y Ernesto Bauer en una puesta en escena a cargo de Ximena Begrano Rawson.
“El Teatro Roma tiene una tradición operística desde sus orígenes en el año 1904”, explica Roberto Mariani, director de la institución desde 2015, luego de su reapertura por remodelación integral. “Es uno de los pocos espacios en nuestros país que cuenta con todos los elementos para llevar a escena obras de este género: orquesta, coro, foso, caja escénica con la técnica apropiada, sala con una acústica privilegiada. No es solo un edificio adecuado: es un espacio cultural vivo, y la ópera es uno de sus actores”.
La historia de Cio-Cio San (Madame Butterfly), una geisha japonesa de 15 años que contrae matrimonio con un teniente de la marina estadounidense –llamado Pinkerton-, a través de un casamentero, es la sexta ópera más representada alrededor del mundo. Suele interpretarse como una trama de amor trágico, ya que la protagonista es abandonada en su país natal, tiene un hijo fruto de esa relación, y decide esperar a su amante durante largo tiempo en la ilusión de ser correspondida en sus sentimientos, hasta que finalmente se ve obligada a enfrentar la realidad.
Para esta versión, la directora escénica hace una lectura actualizada del texto: “La historia de amor es una manera fácil de acceder a Butterfly, en lugar de preguntarnos un montón de cosas más. En el momento en que fue compuesta, Japón estaba abriéndose al comercio con el mundo occidental. Llegaban los primeros norteamericanos y había una fascinación estética con lo oriental, pero no había una voluntad real por conocer su cultura. En ese sentido, lo que le ocurre a Butterfly con Pinkerton puede leerse como una metáfora de lo que le termina sucediendo a Japón con Estados Unidos: Pinkerton es el conquistador y Butterfly, un territorio conquistado”. La puesta hará alusión al bombardeo atómico en Nagasaki, ciudad en la que transcurre la historia original.
El sufrimiento de Cio-Cio San también aporta a las discusiones actuales en torno al concepto de amor incondicional. “Es una obra ideal para contar qué pasa con un amor que no es de a dos, que no está construido sobre un acuerdo mutuo, sino sobre un contrato comercial, que no tiene ningún modo de ser algo que crezca y florezca para ambos en beneficio de la pareja. Creo que es el claro ejemplo de que el amor ciego no tiene forma de terminar bien: siempre va a tener un final trágico”, expone Belgrano Rawson.
El director musical Ezequiel Fautario viene de dirigir la ópera Suor Angelica del mismo compositor en octubre pasado. “Butterfly es otra de las joyas de Puccini y, dicen, su preferida. Nos habla de una mujer que -a pesar de su corta edad- porta, por un lado, una esperanza sin límites en el amor, pero también una férrea e indubitable decisión para llevar adelante su destino», sostiene. «Pero es el aspecto musical el que más termina de conmoverme: podríamos suprimir el texto de esta obra y aún así entenderíamos todo, únicamente con la música; esa literatura musical que nos deja muy en claro el interior de Butterfly, desde su inicio triunfal en el amor con Pinkerton, su esperanza irreal, hasta la profunda caída a la cruel verdad del final”.
El músico, que el año pasado condujo Rigoletto en el mismo espacio, asegura que este nuevo título es un gran desafío para todos los integrantes de la producción. “En relación a la Orquesta Sinfónica de Avellaneda, quisiera destacar el continuo trabajo que se viene desarrollando tanto desde la dirección del teatro como por los propios integrantes del cuerpo, para elevar su jerarquía artística. Es esa perseverancia en esta línea la que la ubica hoy como uno de los principales organismos oficiales que abarcan el género lírico de la zona de Buenos Aires y alrededores”.
Si bien se trata de uno de los espectáculos más caros de producir, el Teatro Roma programa entre tres y cuatro obras de este tipo por año. “Efectivamente, la ópera –y el sinfónico-, es el género más costoso de todos”, asegura Mariani, “pero eso se convierte simplemente en un elemento técnico a compensar. Pretendemos que la sala no esté solamente ocupada con público habituado al género, sino con todo aquel que quiera descubrirlo para su vida y que el poder adquisitivo de ninguna manera sea un impedimento”.
—
Madame Butterfly se presenta el jueves 30 de mayo a las 20 hs y el sábado 1ro de junio a las 21 hs en el Teatro Roma de Avellaneda (Sarmiento 109, Avellaneda, Buenos Aires). Las entradas se consiguen por Plateanet.
—
FICHA ARTÍSTICA
«Madama Butterfly» de G. Puccini (versión de 1907)
Madama Butterfly (Cio-Cio San): Marina Torres
B. F. Pinkerton: Patricio Saxton
Suzuki: Florencia Machado
Sharpless: Ernesto Bauer
Goro: Maico Hsiao
Príncipe Yamadori: Enzo Romano
Kate Pinkerton: Vanina Guilledo
Tío Bonzo: Roman Modzelewski
Comisionado imperial: Pol González
Tío Yakusidé: Leonardo Menna
Madre de Cio-cio-san: Ximena Ibarrolaza
La tía: Susana Gómez
La prima: Natalia Bereskyj
Dirección del coro: Armando Garrido
Dirección musical: Ezequiel Fautario
Dirección escénica: Ximena Belgrano Rawson
Escenografía e iluminación: Rodrigo Parise
Diseño de vestuario: Alicia Gumá
Coro del Instituto Municipal de Música de Avellaneda
Orquesta Sinfónica de Avellaneda
Producción del Teatro Roma de Avellaneda
In bocca al lupo! Ma, cara Noelia…si puo correggere il nome del teatro? Entro la nota é sbagliato: non é Avellaneda , é Roma.
Me gustaMe gusta
Si!
Me gustaMe gusta
Las fechas son correctas?
Me gustaMe gusta
jueves 30 de mayo y sábado 1ro de junio en el Teatro Roma de Avellaneda
Me gustaMe gusta