«Decidimos tomar el espíritu de Mozart y acercarlo a todos»

Con entrada gratuita, la compañía Babelteatro presenta La Flauta Mágica en versión para títeres en el Teatro de la Ribera durante noviembre.

Texto: Noelia Pirsic | Fotos: Carlos Furman para el Complejo Teatral de Buenos Aires

46063480_10205352373485420_3680113659238940672_n

“La música de Mozart es la que nos permite seguir haciendo este espectáculo”, explica Gabriela Marges, luego del re-estreno de la versión para títeres de La Flauta Mágica. La obra, que lleva quince años recorriendo salas de todo el país, volvió a escena este mes con entrada gratuita en el Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821, CABA). Quedan tres funciones, el domingo 18 y el sábado 25 de noviembre a las 15 hs.

La inmersión en el juego teatral comienza una hora antes de ingresar a la sala, de la mano de enfrente, donde un grupo de animadores de la compañía independiente Babelteatro interactúa con niños y adultos que pasean por la costanera bordeando el Riachuelo. De un baúl de viaje extraen marionetas con forma de aves que hacen caminar por el empedrado. Los más pequeños pronto agarran confianza y se animan a manipularlas ellos mismos, alentados por los jóvenes titiriteros. “¿Están a la venta?”, pregunta una mamá. “No, son para jugar”, responde la animadora.

Pasha Kyslychko y Gabriela Marges son los fundadores de la compañía que desde hace veinte años produce diferentes títulos, muchos de ellos relacionados con la música clásica. Él diseña y realiza todos los títeres y escenografía, y ella está a cargo del libro y dirección. A la vez, ambos son intérpretes sobre el escenario, acompañados en esta ocasión por Laura Ríos Merino y Juan Ruy Cosin. “La versión original de Mozart dura tres horas y media, y esta adaptación dura poco más de sesenta minutos –aclara Marges-. La ópera en un principio era popular y luego quedó para una elite particular. Nosotros decidimos tomar el espíritu de Mozart y acercarlo a todos. Si bien los niños no tienen codificado qué es una ópera y qué no, hay funciones en que algunos de ellos se van tarareando el aria de La Reina de la Noche. Si la obra en títeres está bien hecha, sigue atrapando”.

Según decía Javier Villafañe, uno de los primeros divulgadores de este arte en Argentina, el títere viene de la necesidad del hombre de darle vida al objeto inanimado. “También tiene que ver con nuestro crecimiento –agrega Marges-. Todo niño pasa por la etapa del animismo. Es un lenguaje que es parte de todos, entra por el inconsciente sin mediadores”. Kyslychko, que aprendió el oficio en Rusia -donde nació y se formó en teatro desde muy temprana edad-, señala con extrañeza que en Buenos Aires no haya edificios dedicados a este arte, a diferencia de Moscú y San Petersburgo que sí los tienen. “Repito un refrán que dicen en mi país natal: una ciudad sin teatro de títeres es una ciudad sin infancia. Es necesario que el teatro de títeres tenga su propio templo”, interviene.

“¡Qué empiece! ¡Qué empiece!”, aplauden los niños y niñas en la platea del Teatro de la Ribera cinco minutos antes de que se abra el telón. Diana Theocharidis, directora artística del lugar, está entre los espectadores. “Elegimos este espectáculo para que forme parte de la temporada porque, como todas las propuestas de La Ribera, mezcla lo escénico con lo musical”, afirma.

46293713_10205352373685425_4797937678945353728_n

Luego del saludo final, los personajes de La Flauta Mágica descienden del escenario para encontrarse con el público. Los familiares toman fotografías en tanto los títeres conversan y se abrazan con los niños. Muchos de ellos tienen la misma estatura que los protagonistas de la historia. Algunos adultos también piden tener su momento para tomarse selfies con sus celulares.

Como objetivo de este proyecto, que este año logró financiamiento a través de Mecenazgo -régimen de promoción cultural-, la compañía Babelteatro visita durante la semana a escuelas estatales de Bajo Flores y barrios de la Zona Sur del Conurbano. Asimismo, la ubicación del teatro permite que las familias se acerquen a La Ribera para las funciones los fines de semana. “Queremos abrir las posibilidades de acceso al teatro –señala Marges-. Hay una carencia muy grande de política cultural en llegar a la población. Cuando vamos a los colegios, los chicos a veces nos dicen: ‘Me gusta tu cine’, porque quizás pudieron ir a un cine, pero a un teatro, no. Es una alegría para nosotros haber podido articular con este espacio del estado la posibilidad de ofrecer este espectáculo de manera gratuita. Y que además el teatro esté tan lindo, que lo cuiden tanto, que la gente nos trate tan maravillosamente”.

La Boca es históricamente el lugar de los ‘púparos’, como se le llamaba a los primeros titiriteros italianos que llegaron a la Argentina. “Los sicilianos trajeron a ‘los pupis’, que es el que tiene el eje en la cabeza”, enseña Marges. Kyslychko añade que, al principio, este arte estaba orientado a los adultos: “El maestro ruso Sergueï Obraztsov cuenta que a finales del siglo XIX, principios del XX, cuando empezaba el teatro de títeres, los padres tenían que llevarse a los niños ya que era un teatro de protesta, fuerte, malhablado y hasta violento”. No es el caso de La Flauta Mágica que presenta la compañía Babelteatro, si bien los realizadores aclaran que la obra ofrece varios niveles de lectura para que los grandes no se queden afuera y puedan disfrutar a la par de los más chicos.

Quedan tres funciones de La Flauta Mágica -versión para títeres- por la compañía Babelteatro, el domingo 18 y el sábado 24 de noviembre a las 15 hs en el Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Las entradas se retiran desde una hora antes de cada función.

La Flauta Mágica
por la compañía Babelteatro

Versión para títeres de Gabriela Marges de la ópera de Wolfgang Amadeus Mozart y Emanuel Schikaneder

Intérpretes

Tamino, Sarastro, Papagena, Anciano del Templo: Pasha Kyslychko
Papageno, Pamina, Hadas, Reina de la Noche: Gabriela Marges
Pamina, Hadas, Guardián de las puertas del terror: Laura Ríos Merino
Monostatos, Sabio, Guardián de las puertas del terror, Hadas: Juan Ruy Cosín

En funciones para escuelas:
Sarastro, Anciano del templo, Hadas, Guardianes de las puertas del terror: Luciano Mansur Narha

Voces en off
Guardianes de las puertas del terror: Román Lamas
Seres invisibles: Florencia San Pedro

Animadores de La Plaza de Juegos: Noe Luna, Nani ANtoniazzi, Franco Pavón, Paloma Lamas

Coordinación de producción (CTBA): Anita Co
Producción técnica (CTBA): Mariano Fernández
Asistencia de dirección (CTBA): Tamara Gutiérres y Tamara Correa

Fotografía: María Marta Labella
Producción Babelteatro: Natalia Pace
Operación de luces y sonido: Miguel Ángel Sinopoli, Esteban Fernández
Diseño y realización de títeres y escenografía: Pasha Kyslychko
Libro y dirección: Gabriela Marges

Duración: 60 minutos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: