Cantantes (y régisseur) al borde de un ataque de nervios

Este sábado 28 de julio a las 21 hs vuelve Sol Lírica con nuevo espectáculo: Cantantes Anónimos.

Texto y fotografía: Noelia Pirsic

cantantesanonimos_ensayo210718_126Ensayo de Cantantes Anónimos

“La obra ya empezó”, advierte Julián Ignacio Garcés,  director escénico de Sol Lírica, mientras los artistas se preparan un tecito de jengibre en la cocina. Una de ellas aclara, ni bien llega al ensayo, que no se siente muy bien ese día. Su compañera le enseña un remedio casero para relajar la garganta con un sorbete. Un cantante avisa que llegará tarde ya que viene de otra función que comenzó con atraso. ¿Realidad o ficción? Todo sirve para construir la escena del espectáculo que presenta la compañía el próximo sábado: Cantantes Anónimos.

Arman la ronda Daniela Prado, Gabriel Vacas, María Eugenia Caretti, Pablo Urban y Patricia Deleo. La pianista Florencia Rodríguez Botti acomoda las partituras en un rincón de la sala. De una pared cuelga un cartel con una consigna posmoderna que mucho tiene que ver con esta búsqueda: “Cuando nada es seguro, todo es posible”. Una soprano rompe el hielo:

– Decidí que esta es mi última sesión y voy a dejar el grupo. Me siento fantástica. Mi voz corre, fluye, no tengo ningún problema técnico. Cumplí una etapa.

Sus compañeros expresan incredulidad. Ella, previo acomodar sus isquiones en el asiento, decide demostrar cantando un aria. Una colega la interrumpe:

– Disculpame, vos no estás lista para dejar el grupo.
– ¿Vos estás sintiendo algo cuando cantás? -inquiere otro.
– Yo creo que tenés algo cerrado emocionalmente. Hay algo que tenés bloqueado.

Sin libreto y con la improvisación como norte, entre todos van construyendo la obra ensayo a ensayo, con Garcés como moderador. Mejor dicho: van transformando una gala lírica en una pieza teatral. “En la compañía nos planteamos cómo hacer un concierto distinto, que no sea una persona parándose a cantar, partitura en mano. Lo queríamos pensar desde otro lugar. En Cantantes Anónimos mostramos qué hay detrás del cantante: Qué le pasa con su instrumento, con su garganta, con el medio, con los colegas, con su vida”, explica el director.

cantantesanonimos_ensayo210718_071Ensayo de Cantantes Anónimos

El concierto escénico que se presenta el sábado 28 de julio en la Sala Facundo Cabral del Bar Celta (Sarmiento 1701, CABA) puede ser a la vez una obra de teatro y una terapia grupal con público. Uno de los primeros ejercicios para prepararlo, ni bien se convocó al elenco, consistió en ir confesando cada uno qué le estaba pasando con su instrumento, qué le ocurría con el arte lírico en general. Empezaron compartiendo sus recorridos personales: cómo se habían conectado con la música, con el canto, por qué decidieron dedicarse a esto. “Nos fuimos encontrando con los temas, no hubo una intención directa de plantear un problema. Fue la charla sobre qué es cantar lo que derivó en las distintas situaciones escénicas. Los ensayos fueron muy largos”, señala el director.

Mauricio Meren atraviesa la puerta de entrada al salón desde la calle y, sin saludar siquiera, se suma al cuadro.

– Yo quería cantar y me dijeron que acá se podía –desliza con timidez, en tanto se desabriga y toma lugar en la ronda.
– ¿Qué edad tenés? –le preguntan.
– Veintiuno. Fui a una masterclass el año pasado y la profesora me dijo que podía cantar. Soy barítono.
– Es muy temprano para saber qué voz tenés –afirma alguien.
– Es muy joven.
– Sí –asienten todos.
– A ver, cantá algo.

De los ejercicios que realizaron, surgieron algunas frases que atraviesan la profesión: ‘Yo quiero hacer tal o cual repertorio pero no me dejan’, ‘Me dicen que lo haga de esta manera, pero a mí me gustaría entonarlo así’, ‘Me encanta este aria, pero como no es conocida no me la aceptan en una audición, tengo que llevar la del Torero’. En este espectáculo, en cambio, los intérpretes podrán expresarse en armonía con sus emociones.

“Es increíble lo escindido que está el artista en el canto lírico. El deseo habla de la identidad creativa y emotiva de cada uno, y en la lírica a eso se le opone fuertemente un ‘deber ser’ muy grande”, señala Garcés. “A través de este trabajo, nos fuimos dando cuenta de cómo toda esa estructura que circunda a este arte aleja a los intérpretes de su deseo, y eso luego se transmite en el canto mismo: Se torna frío, al cantante se lo ve incómodo. Por eso después alguna gente dice que este género está muerto. Poner a una persona ahí arriba a cantar algo que no quiere cantar, o a hacerlo de una forma que no le gusta, no tiene sentido -reflexiona-. ¿Por qué la lírica es así de neurótica? ¿Por qué no podemos pensar en una manera de cantar más relacionada con el deseo de quien se está expresando? Nuestra idea no es dar una respuesta, sino abrir la pregunta”, agrega, y aclara que los artistas que participan reflejan en su discurso la problemática de muchos colegas, independientemente de que esa dificultad le pertenezca o no a la persona que está actuando. “Para construir una obra desde la improvisación, siempre se tiene que partir de uno mismo, pero no es cuestión de personalizar”, afirma.

Los ensayos continúan esta semana y hasta el día mismo de la función. El elenco le insiste al régisseur para que se sume a la escena como moderador en la terapia-concierto de grupo, pero aún no decidió si aceptará. Recientemente se incorporó un bajo como invitado: Roman Modzelewski. No sería extraño que hubiera cambios imprevistos en el repertorio, según lo que surja en estos últimos encuentros. Como siempre, nunca se sabe qué va a nacer de la semilla de una obra que tiene a Garcés como director. Ni él mismo lo sabe, ni los intérpretes. Porque cuando nada es seguro, todo es posible.

Cantantes Anónimos, un espectáculo de Sol Lírica
28 de julio 21 hs. en Celta Bar (Sarmiento 1702, CABA)

Elenco: María Eugenia Caretti – Patricia Deleo – Mauricio Meren – Daniela Prado – Pablo Urban Albareda – Gabriel Vacas.

Cantante invitado: Roman Modzelewski

Piano: Mtra. Florencia Rodriguez Botti

Anticipadas con descuento en Ticket Hoy ingresando en el link http://bit.ly/SolLírica_CantantesAnónimos

¡También podés adquirir tus entradas en puerta!

50% de descuento a jubilados y estudiantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: