Los cantantes también quieren divertirse

Una vez al mes, los cantantes de la escena lírica porteña se reúnen en un ambiente descontracturado donde todos pueden disfrutar de la ópera de una manera diferente: La Jam de Arias.

Por: Noelia Pirsic

_DSC8398La soprano Cintia Verna entonando un aria de Handel con Lionel Fischer al piano.

Quienes disfrutan de la ópera deberían saber que hacia las tres de la mañana, en un rincón del centro porteño, decenas de cantantes líricos de todos los registros llevan horas entonando grandes y pequeños éxitos del género, desde Parisottis armonizados en estilo jazz, hasta arias de Wagner. Esos mismos intérpretes que saben emocionar sobre las tablas del Teatro Colón y el Avenida, comparten su talento desde el escenario de un pequeño auditorio escondido en el fondo de Los 36 billares, uno de los bares más tradicionales de Buenos Aires.

La cita para esta reunión llamada Jam de Arias es a las nueve y media de la noche de un sábado y se recomienda llegar temprano porque la veintena de mesas disponibles se ocupa muy rápidamente. Los más precavidos acuden con reserva previa, y los que se tiran el lance terminan siendo acomodados por los mozos en un tetris de sillas y pequeñas mesitas de mármol blanco. A medida que pasan las horas se suman espectadores de pie, muchos de ellos provenientes del salón principal -el enorme restaurante-, que se asoman seducidos por el timbre y caudal de las voces líricas.

Una cortina de paño rojo rodea al auditorio y lo separa del gran salón. Del lado de afuera, el murmullo de los comensales y el tín-tín de los cubiertos van in crescendo. Adentro, los espectadores esperan en penumbras, listos para saborear el plato principal: una seguidilla de arias de ópera que durará hasta la madrugada. Las pizzas y empanadas pasan a segundo plano cuando aparecen los cantantes sobre el escenario, precedidos por los comentarios de Boris Laures, presentador de este ciclo y periodista y promotor de la ópera en Buenos Aires.

“La primera Jam de Arias se realizó en febrero de este año y se llenó. Era un lugar chiquito, como para treinta personas” –recuerda la mezzosoprano Maisa Videla Carames, organizadora del evento. “En la segunda función, el espacio ya nos quedó chico, y nos mudamos a Los 36 billares, que me gustó por sus características. Tiene un piano de cola, luces, queda frente al Teatro Avenida y es un intermedio entre un punto de reunión para gente joven y un lugar adonde los adultos y mayores también pueden estar cómodos”.

Videla Carames comenzó sus estudios de canto lírico en su adolescencia como complemento para su formación en Comedia Musical, pero no bien comenzó el conservatorio en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) decidió que lo suyo era la ópera. Entretanto, transitó los espacios del under porteño, que fueron su fuente de inspiración al generar este espacio. El formato se sustenta de la misma forma que el teatro independiente: Con pasión y autogestión. La mezzosoprano está a cargo no solo de la organización del evento sino también de su difusión. A la vez que trabaja como cantante lírica en distintas compañías y prepara su tesis universitaria, se sube al escenario de Los 36 billares a participar como cantante, al igual que sus colaboradores Josue Miranda y Cintia Verna.

En la Jam, cada cantante tiene la oportunidad de hacer lucir sus arias con talento e ingenio. Un poncho peruano hace las veces de capa real, una silla plegable de Coca-Cola reemplaza al trono de Don Carlos. Hay quienes convocan a los espectadores a subir al escenario y quienes se bajan para acercarse a ellos. Algunos invitan a sus amigos músicos a agregar dimensiones sonoras a las arias con sus instrumentos. Una soprano canta La Reina de la Noche con un violín como acompañamiento, un contratenor hace un gesto político en medio de su interpretación. Todos se pueden dar el gusto de improvisar, algo impensable en los espectáculos y galas de ópera, y de paso compartir un sábado por la noche de música y cervezas entre amigos, colegas, y público, sin la obligación de calzarse el frac o las lentejuelas.

“Yo creo que esta iniciativa tiene que ver con una falta de espacios y responde a una necesidad de encontrar otros modos de difusión de este género. Hay una necesidad de la gente más joven de descontextualizar a la ópera. Pienso que hay que cambiar el paradigma para que se acerquen nuevos públicos”, sostiene Videla Carames.

A última hora de la noche caen cantantes y músicos recién salidos del ensayo de Ascenso y Caída de la Ciudad de Mahagonny, el próximo estreno del Teatro Colón. Llegan justo a tiempo para sumarse a los bises del final, mientras los mozos del bar levantan las mesas y les recuerdan que ya es hora de ir cerrando, que es noche de veda electoral.

Próxima Jam: Sábado 20 de octubre 21:30 hs en Los 36 billares (Av. De Mayo 1271, CABA)

Espectáculo a la gorra.

Para reservas o consultas sobre la Jam de Arias, contactarse vía Facebook en este link: https://www.facebook.com/JAM-De-ARIAS

  1. Exquisita y novedosa propuesta. Con la frescura de la juventud y el brillo de los talentos que allí se expresan. Se disfruta intensamente.

    Me gusta

    Responder

  2. Muy interesante la propuesta. Gracias por difundirla.

    Me gusta

    Responder

  3. Puro disfrute: talento y desparpajo maravillosa conjunción!!

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: