Por Noelia Pirsic | Fotos: Juventus Lyrica
Un trabajo artesanal
Tanto la historia como la música originales de la obra de Rossini y Ferretti fueron modificadas por María Jaunarena y su equipo en un verdadero trabajo artesanal que dio lugar a una versión inédita de esta obra en cuanto a la partitura, construcción de personajes -entre los que se cuenta un cordobés- y por supuesto la dirección escénica y de vestuario a su cargo. A su vez, el lenguaje se escogió específicamente para resonar entre el público infantil.
“La Cenicienta de Rossini es un personaje picaresco, pero preferimos no mostrarla de este modo en esta adaptación para dar un mensaje más parecido al que los chicos ya conocen. Muchos se pueden identificar con las situaciones por las que pasa Cenicienta con sus hermanastras, desde lo que algunos viven día a día en el colegio con el bullying, por ejemplo”, explica la directora.
Esta versión de la Cenicienta presenta una oportunidad para que los padres puedan compartir un espectáculo lírico con sus hijos, que ambas generaciones podrán disfrutar por igual ya que la adaptación también cuenta con guiños para los adultos. La duración total del espectáculo es de una hora y cuarto.
“En tiempos de Youtube y la tablet, es un logro captar la atención de los chicos durante tanto tiempo. Muchos a su vez están teniendo su primera experiencia en la ópera, derribando el prejuicio de que es un género aburrido, que no se entiende, donde tenés que ir vestido de cierta forma”, destaca Jaunarena.
La formalidad relacionada al ritual de ir a ver ópera también se disuelve en tanto la platea es de mayoría infantil. En el ensayo general, que contó con la presencia de alumnos de colegios, casi no hubo aplausos entre escena y escena y hasta hubo gritos de los niños emocionados en el momento en que el príncipe y Cenicienta se dan un beso. “Recién durante las funciones, ya con una mayor presencia de adultos, comenzaron a aparecer los aplausos más propios del entorno de ópera para adultos”, añade la directora.
“Es muy gratificante cuando recibís tanto cariño del público”
Luego de la función, los artistas salen al escenario para saludar a su público, sacarse fotos con ellos e incluso firmar autógrafos. El programa incluye una página en blanco destinada a ese fin. “Ls chicos están ansiosos por conocer a los personajes y Cenicienta es la más solicitada”, señala Jaunarena.
No es la primera vez que la mezzosoprano Florencia Machado, quien interpreta el rol principal en esta puesta junto a Cecilia Pastawski, forma parte de producciones de ópera para niños. Ya había participado en El Barbero de Sevilla organizado por la ópera de cámara del Teatro Colón en 2008, y también interpretó a Hansel en la puesta de Hansel y Gretel que se realizó en el Teatro Sodre de Montevideo, Uruguay en 2013. La cantante también formo parte esta misma semana de la versión infantil de El Gato Con Botas que se realizó en el Teatro del Bicentenario de San Juan, la misma versión que se presentó el año pasado en el programa Vamos al Colón en Buenos Aires.
“Me pone muy feliz estar en esta producción de Juventus Lyrica, es un grupo hermoso y los chicos están chochos, les gusta mucho”, afirma la cantante. “Al final de la función vienen a felicitarte, te dan un beso, quieren que les firmes un autógrafo. Los nenes te miran como si fueras un semi-dios porque están todavía envueltos en toda esa fantasía que les genera a ellos verte como el personaje propiamente de la Cenicienta. Es hermoso y muy gratificante cuando recibís tanto cariño del público y tan espontáneo como es el cariño de los niños”.
“Disfruto muchísimo poder cantarle a los chicos, sabiendo que a lo mejor es la primera vez que ellos están viendo un espectáculo como la ópera escuchando el género lírico adaptado a su vez para niños. Saber que les va a quedar un recuerdo, que quizás les darán ganas de volver a ir, que les despierte inquietudes, es una muy linda experiencia”, agrega Machado, quien a su vez hará el rol de Cenicienta en el Teatro Colón en septiembre de este año en su versión completa para adultos.
—
La Cenicienta en Ciudad Cultural Konex (Juventus Lyrica)
Desde el 24 de junio al 12 de agosto. Sábados 15 hs.
En vacaciones de invierno, también los jueves 20 y 27 de julio, a las 11 hs.
Entradas > http://ticketek.com.ar/la-cenicienta/ciudad-cultural-konex
—
Cenicienta: Florencia Machado, Cecilia Pastawski
Dandini: Gabriel Carasso
Príncipe Ramiro: Santiago Martínez, Sebastián Russo – Elías Ongay (cover)
Alas de Oro: Walter Schwarz, Gabriel Vacas
Clorinda: (hermanastra): Sabrina Cirera, Laura Penchi
Anastasia: (hermanastra): Verónica Canaves, Estafanía Cap
Magnífico: Roman Modzelewski, Enzo Romano
Guardia imperial: (coro): Matías Cruz, Max Hochmuth, Mauricio Meren, Elías Ongay, Julio Rallé, Rodolfo Pettinicchio, Germán Valenti