Por Noelia Pirsic | Foto: Alejandro Held
La cantante y directora artística Anahí Scharovsky y el director de orquesta Fernando Albinarrate encabezan la compañía lírica Offenbach & Friends. Se definen como “un equipo de músicos franco-argentinos con el incansable impulso de traer a Argentina este estilo diferente, ameno, y de re-crear aquí estas obras”. Por ‘aquí’ se refieren a la ciudad de Buenos Aires, ya que residieron en Francia hasta hace cuatro años. El estilo que traen es la opereta, que vieron renacer en Francia en el año 2000.
“El nombre ‘opereta’ es muy argentino para que el público de acá reconozca el estilo. También se le dice ópera cómica, bufonería. Pero en nuestro dialecto, esas palabras nos remiten a una cosa de un humor más burdo. Y esto no es burdo”, explica Scharovsky, directora artística de uno de los pocos espectáculos que forman parte de la cartelera lírica para niños en estas vacaciones de invierno.
La opereta para los franceses no es necesariamente una comedia: Se trata de un formato a menudo de menor duración que la ópera, que contiene diálogos y arias, que se hizo popular en París durante el siglo dieciocho. “Las operetas suelen ser tildadas de frívolas, pero en realidad pueden transmitir mensajes muy profundos» afirma la directora y agrega: «Y a la vez es un género que surgió porque los teatros necesitaban vender entradas”.
El título de la obra que Offenbach and Friends presenta estas vacaciones de invierno es Tromb AL-CA-ZAR (o La Troupe de Criminales). Serán cuatro funciones con entrada gratuita en el Complejo Cultural Manzana de las Luces. Este espectáculo se presentó por primera vez el año pasado en la Fundación Beethoven, en versión al piano. “Gracias al subsidio de Mecenazgo pudimos armar una orquesta para esta adaptación, para que todo suene como queremos que suene”, explica la cantante, que eligió este título luego de estudiar más de cincuenta obras.
“Automáticamente el texto dio como para obra de niños, ya que el tipo de chistes que proponía no estaba centrado en el erotismo, como sí ocurre en Orfeo en los infiernos. Dio lugar a un humor directo para los chicos, pero también hay chistes que se hacen en otro nivel de sentido que los niños no captan, y los adultos sí”. El libreto original fue adaptado para reflejar la actualidad y el humor de hoy.
La orquestación para orquesta de cámara fue realizada por Mariano Kosiner Blanco y la dramaturgia estuvo a cargo de Federico Buso. “Se trabajó para que no solo se destaque lo cómico sino también la verdad que hay en el conflicto, que tiene un argumento universal. No es un burlesco. Hay momentos de quiebre comico pero támbien de verdad”, destaca Scharovsky.
Los diálogos están español y las obras están cantadas en francés con subtitulado. “Queremos que llegue al público en general que por ahí está interesado en la ópera pero le resulta difícil acercarse, y también a los que ya la conocen y desean ver un título de Offenbach exactamente como se hace -explica la directora-. Y aprovechamos la ocasión para difundir el estilo”.
Tromb AL-CA-ZAR se presenta el 29 y 30 de julio y el 5 y 6 de agosto a las 18:30 hs en el Complejo Cultural Manzana de las Luces (Perú 272, CABA). Entrada libre y gratuita.
—
Tromb AL-CA-ZAR o la troupe de Criminales
Opereta en un acto de Jacques Offenbach
Diálogos y Subtitulados en español
Anahí Scharovsky, soprano, es la astuta y alocada GIGOLETTE
Matías Tomasetto, tenor, es el romántico y delirante BEAUJOLAIS
Gabriel Vacas, barítono, es el práctico y hambriento VERT-PANNÉ
Santiago Maurig, actor, es el timorato, obsesivo y aún enamorado IGNACIO
Orquestación: Mariano Kosiner Blanco (encargo de Offenbach & friends)
Asesoramiento de Vestuario: Franco La Pietra para La Pietra Estudio
Luces: Leandro Orellano
Asistente de Dirección Musical: Mariano Kosiner Blanco
Dirección Musical: Fernando Albinarrate
Puesta en escena y dirección: Federico Buso
Subtitulados: Gabriel Vacas
Producción Artística : Anahí Scharovsky
Producción Ejecutiva : Luciana Bianchini – Martina Rivells