Noelia Pirsic para Ópera en Argentina
El 27 de octubre estrena Il Mondo Della Luna de Joseph Haydn de la mano de Sol Lírica, una compañía de ópera que desde 2013 genera espectáculos líricos de alta calidad artística, bajo la coordinación de los productores Gabriel Vacas y Luciana Bianchini, y el director musical Ulises Maino.

Primeros ensayos escénicos de Il Mondo Della Luna por Sol Lírica. Foto: Ópera en Argentina
No importa el momento del año, la mejor forma de juntarse con Gabriel Vacas, Luciana Bianchini y Ulises Maino –jóvenes directores de la compañia Sol Lírica- es trabajando. Cuando no están presentes en algún ensayo de su próxima producción –Il Mondo Della Luna (El Mundo de la Luna) de Joseph Haydn-, se encuentran diseñando estrategias para llegar a nuevos públicos, compaginando particellas, o pensando ideas para nutrir este proyecto que nació en diciembre de 2013, de la mano de Vacas –director artístico de la compañía- y Maino, director orquestal. “Al principio, cuando montamos La Finta Giardiniera (Mozart), no teníamos planeado hacer una compañía de ópera como finalmente se fue dando –explica Vacas-. Sí sabía que había muchos cantantes dispuestos a trabajar, y que con un poco de organización se podían montar muy buenos espectáculos. Pronto me di cuenta de que es imprescindible que la calidad de las puestas iguale el nivel de los cantantes, y que haya un nivel parejo en todo lo que producimos”.
El trabajo en equipo es clave en Sol Lírica, que no puede prescindir de ninguno de sus integrantes. La compañía se va expandiendo día a día gracias a la adhesión de profesionales de distintos rubros –entre ellos cantantes de gran trayectoria- que desean participar en el proyecto. Vacas asegura que no habría podido fundarse de no haber contado con la presencia de Maino, quien hoy en día y con apenas veinticuatro años no solo lleva adelante la orquesta sino también se desempeña como pianista acompañante en el Teatro Colón y ayudante de dirección orquestal en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
El director musical llega a La Manzana de las Luces, se sienta en un banco del patio central y almuerza a contrarreloj la vianda que se llevó de su casa esa mañana antes de dirigir a la Sinfónica de Florencio Varela. En menos de media hora, estará a cargo del ensayo musical de cuerdas de Il Mondo Della Luna, que conducirá con impecable humor a pesar de estar concentrado desde muy temprano. A la noche, lo esperan los coreutas del Teatro Colón para hacer una pasada de Macbeth (Verdi) y luego con suerte descansará, aunque lo más probable es que se siente a editar partituras para el siguiente ensayo.
Ensayo de cuerdas de Il Mondo Della Luna por Sol Lírica. Foto: Ópera en Argentina
El off: Un circuito inexplorado
“La ópera off necesita del mayor esfuerzo de todos sus integrantes -afirma Vacas-. Tenés que extender tu disponibilidad, ser super puntual, estudiar la parte por tu cuenta y no esperar que te pongan un pianista que te la enseñe, aunque esto a veces es difícil de lograr”. Luego de la experiencia de La Finta Giardiniera, el director –quien además se desempeña como cantante dentro y fuera de la compañía- quedó tan extenuado que decidió que no seguiría adelante a menos que conociera a alguien que se dedicara a producir los espectáculos a la par de él. Fue entonces que conoció a Luciana Bianchini, socióloga egresada de la Universidad de Buenos Aires, una amante de la ópera que en 2014 llevaba años realizando trabajo de campo en torno a las compañías de ópera del off en Capital Federal y Gran Buenos Aires. El encuentro con Bianchini –actual directora ejecutiva de la compañía- le permitió expandir sus horizontes acerca de las posibilidades de la compañía y planificar su continuidad a mediano y largo plazo.
La licenciada afirma que se torna difícil que la ópera sea independiente ya que resulta complejo para las compañías del off adquirir total autonomía respecto del ámbito político para poder financiarse y subsistir. En este punto, Vacas hace una aclaración: “En cambio, la ópera off sí es independiente en cuanto a sus posibilidades artísticas y la ausencia de leyes establecidas en ese aspecto, que la distinguen de los cánones de la ópera estatal y la privada, y esto se aprecia en las características de las puestas y la elección de títulos a representar”.
Otra de las licencias que se permite el circuito de la ópera off es la intervención de las partituras, algo que ocurrió con el texto de Il Mondo Della Luna. El equipo de Sol Lírica trabajó con un dramaturgo –Julián Ezquerra- y el régisseur Julián Ignacio Garcés, quienes realizaron cambios significativos en el libreto. Trabajaron en conjunto con Ulises Maino, quien editó el texto musical. “No intervenimos el texto porque sí –sostiene Vacas-, más bien adaptamos el material para apropiárnoslo. Modificamos la obra en un 15 o 20% con mucho respeto y mucho trabajo para enfatizar un aspecto de Il Mondo Della Luna: la parte idealista que afirma que puede haber un mundo mejor, si cambiamos los patrones que nos vinculan”.
Luciana Bianchini y Gabriel Vacas. Foto: Ópera en Argentina
La puesta: Creación de un Mundo
“Me salió muy ópera, ¿no?” –le preguntó riéndose una de las cantantes al régisseur luego de interpretar su aria en una de las primeras pasadas.
A principios de agosto arrancaron los ensayos escénicos con Julián Ignacio Garcés y continúan hasta el día del estreno. En la mayoría estuvo presente el director orquestal, ya que la forma elegida para trabajar esta obra implica que lo musical se adapte a lo escénico y viceversa. El elenco se reúne cuatro veces por semana, tres horas, y cada escena se gesta y crece durante los ensayos.
Así es como día a día se va construyendo “Il Mondo Della Luna” de Haydn por Sol Lírica, no en base a preconceptos o imitaciones, sino a través de la creación un universo auténtico y desconocido que se desarrolla en cada encuentro en que los cantantes interactúan entre sí bajo la dirección atenta de Garcés.
“Esta ópera habla de un espacio –el mundo de la luna- que te permite una fantasía que otras óperas no: Te estamos hablando de un mundo ideal en el que todos depositamos nuestras esperanzas esperando que sea maravilloso, pero no sabemos cómo es”, explica Vacas y completa: “Il Mondo Della Luna te permite imaginar cómo podría ser un mundo mejor, y eso no te lo permite otra ópera como por ejemplo Las Bodas de Fígaro”. Las geografía de este otro universo que propone Sol Lírica se descubrirá el 27 de octubre, día del estreno de la obra en el escenario del Teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1934, CABA).
Ramiro Pérez y Juan Salvador Trupia en ensayo de Il Mondo Della Luna por Sol Lírica. Foto: Ópera en Argentina