«Los teatros no se animan a programar ópera porque subestiman un poco al público» | Entrevista a Antonio Leiva (Teatro Empire)

Noelia Pirsic para Ópera en Argentina

El Teatro Empire cuenta con una temporada de ópera independiente, que da lugar a las puestas de compañías autogestionadas como espacio alternativo al de los espacios que tradicionalmente dan lugar a la lírica. 

Antonio Leiva en el Teatro Empire (19 de agosto de 2016). Foto: Ópera en Argentina

Desde 1996, Carlos Mathus y Antonio Leiva están a cargo del Teatro Empire, perteneciente al sindicato La Fraternidad, que inauguró el espacio en 1934. Luego de una larga trayectoria, ambos productores decidieron asociarse para recuperar el lugar y ponerlo a disposición del público y de los artistas. La propuesta del Empire hoy en día incluye una temporada de ópera independiente con programación a cargo de compañías autogestionadas, intercalada con otro tipo de espectáculos, dentro de lo que Leiva concibe como una «programación ecléctica».

En lo que va del año, en el Empire se han puesto en escena obras de Estudio de Ópera de Buenos Aires -a cargo de Rita Casamajor-, la compañía Cantiamo Baires -a cargo de Jesus Magallanes- y una puesta de La Flauta Mágica de Mozart para niños, presentada por Música en Escena bajo la dirección de Silvina D’Onofrio. Ahora el teatro se prepara para hospedar las producciones planificadas para Septiembre, Octubre y Noviembre: “La Serva Padrona” de Pergolesi por Orquesta Nuevos Aires -bajo la dirección de Leandro Soldano-, “L’Ocassione fa il ladro, ossia il cambio della valiggia” de Rossini por Ópera Joven -con dirección de Marta Blanco-, y la obra “Il Mondo della Luna” de Haydn a cargo de la compañía Sol Lírica.

¿Cómo  llegan a administrar el Teatro Empire junto con Carlos Mathus?

Antonio Leiva: Nosotros tiempre tuvimos teatro. En su momento tuvimos el Teatrón en el que estrenamos “La lección de anatomía”, una obra que perduró durante 38 años en cartel y que vamos a volver a poner en escena el año próximo. Luego estuvimos trece años con Carlos Rotemberg en sus distintos espacios teatrales. Llegamos a tener el nuestro propio: el Teatro Gloria, que estaba frente al Teatro Avenida y que ahora es sede del Banco Galicia. La pérdida de este espacio fue fatal para nosotros, allá por el 95. Quedamos en bancarrota. Un día, un gran amigo nuestro, técnico en iluminación, Constantino Nikkias, nos presentó y recomendó en este espacio, el Teatro Empire. El le dijo a los propietarios que valía la pena que nosotros estuviéramos acá. Nos presentó y recomendó. Hablamos con la gente de la comisión del sindicato, y Carlos y yo asumimos el riesgo de recomponer el teatro que para entonces estaba muy deteriorado. Ahora se cumplen veinte años de esta decisión.

¿Cómo eligen la programación del espacio?

A mí lo que más me gusta es hacer las temporadas que sean eclécticas: me gusta lo nuevo, ayudar a las compañías jóvenes. Este es un teatro independiente así que todo lo que se hace se hace en trabajo de equipo y cooperación. No somos nosotros grandes productores, sino que tratamos de aunar criterios en las cosas que nos gusta hacer, como es el caso de la ópera.

¿Por qué deciden incluir ópera en su programación?

Todos los espectáculos que ponemos tienen que ver con la música y con el baile, y a ambos nos gusta la ópera, de hecho Carlos (Mathus) fue regisseur en el Teatro Colón. Nos interesó recibir compañías de ópera porque nos dimos cuenta de que no había espacio en la ciudad para la ópera independiente. Nosotros contamos con este lugar que tiene las condiciones de tener un foso, buena acústica, trescientas butacas, la posibilidad de tener una escenografía. Hacer ópera es un trabajo arduo para nosotros porque las temporadas duran dos, tres o cuatro funciones, no son muy largas, es distinto del teatro en ese sentido. Pero este año La Flauta Mágica estuvo casi tres semanas en cartel, con dos elencos distintos. Queremos hacer lo que nos gusta con quien nos gusta y darle al público la posibilidad de ver ópera joven, de ver jóvenes cantantes, nuevas producciones. El Colón tiene su espacio y su público y tiene un presupuesto multimillonario, nosotros estamos a la búsqueda del público con presupuestos mínimos.

¿Cómo se convoca a las compañías para que partipen?

La convocatoria está abierta todo el año. Las compañías generalmente se van recomendando y así llegan a nosotros. Generalmente todas las compañías encuentran acá una posibilidad de hacer cosas de todo tipo, no solo ópera sino también ballet y teatro. Lo nuestro es el teatro y hacemos dos o tres montajes por año y a eso le agregamos música, conciertos, ópera. También programamos galas líricas.

¿Ya tienen programada la temporada 2017?

Por ahora, en lo que se refiere a la ópera, Mathus está preparando La Voz Humana de Poulanc con libreto de Jean Cocteau. También estamos armando un espectáculo sobre Piazzola y Borges, con la mezzosoprano Cristina Wasylyk. Nosotros buscamos repertorio que no sea frecuente. Uno no puede competir con el Colón ni con el Avenida y por eso buscamos un repertorio que sea distinto, que sea para todo tipo de público y llegue a la gente joven.

¿Cómo responde el público a la programación?

Alguien nos tocó con su varita porque la gente viene y pregunta sobre nuestros espectáculos, se interesa. Nosotros tenemos un banco de datos con público que ya vino alguna vez, y a ellos le enviamos la programación de lo que hay. La gente que viene a ver un espectáculo, viene a ver los demás. Vienen de todas partes de la capital y provincia de Buenos Aires. Junto con la programación de ópera tenemos teatro –como ‘Cassamatta’ de Mónica Cabrera y mi producción ‘El huérfano feliz’ que cuenta con música en escena de Leandro Soldano, director de la Orquesta Nuevos Aires pronta a estrenar La Serva Padrona. Después viene el ballet de Salta, o el ballet 4090 que son cincuenta mujeres de cuarenta a noventa años que bailan con dirección de Gaby Goldberg.

¿Por qué hay tan pocos lugares fuera del Teatro Avenida y el Teatro Colón donde se puede ver ópera en un teatro a la italiana?

Creo no se animan a programar ópera se subestima un poco al público y así el género se vuelve clasista. Hay que abrirse a distintas tendencias y a todas las artes. La danza, el teatro, la música: todo tiene que ver con el arte. Cuando presentás una programación en la que hay de todo, la gente viene a ver la programación. Por ahí algunas cosas le gustan más o menos, pero la gente circula de un espectáculo a otro y así se va enriqueciendo y se va nutriendo. A mí no me gustan los lugares que se cierran como un clan a no hacer nada más que la obra de cada uno. A veces me dicen: “pero ustedes tienen tal tipo de espectáculo” y yo les digo “sí, yo creo que hay que abrirse a todo”.  El diseño de nuestra programación tiene que ver con despertar la curiosidad del público y ver que hay otras vertientes del arte que también sirven a la comunidad para descubrir que hay cosas nuevas.

Programación de la Temporada Anual de Ópera Independiente del Teatro Empire

SEPTIEMBRE

Orquesta Nuevos Aires presenta: »La Serva Padrona»
Música: Giovanni Pergolesi  ~ Libreto: Gennaro Federico
Dirección musical: Leandro Soldano
Jueves 15: 20:30 ~ Domingo 18: 20:30 ~  Jueves 22: 20:30

OCTUBRE

Ópera Joven presenta: »L’Ocassione fa il Ladro, ossia il cambio della valigia» (La Ocasión hace al Ladrón, o sobre el cambio de las valijas)
Música: Giovacchino Rossini ~  Libreto: L. Prividali
Dirección general: Marta Blanco ~ Dirección musical: Alejo Alberti ~ Regisseur:José Manuel Mancera
Jueves 13: 21:00 ~ Sábado 15: 21:00

OCT-NOV

Sol Lírica presenta: ‘Il Mondo della Luna» 
Música: Joseph Haydn ~ Libreto: C. Goldoni
Dirección musical: Ulises Maino ~ Regisseur: Julián Garcés ~ Director Artístico:Gabriel Vacas
OCT: Jueves 27: 20:30 ~ Sábado 29: 20:30 ~ NOV: Jueves 03: 20:30 ~ Sábado 05: 20:30

Entrada general: $300 
Entrada para estudiantes, docentes y jubilados: $150

Aproveche el Abono de Temporada: $390x 3 de las presentaciones

Reservas vía Alternativa Teatral ó vía telefónica con boletería al 4953~8254, cada día de 16 a 21 hs.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: