‘La Rosa’ de Martín Matalón estrena esta semana en el CCK

El 18 y 19 de agosto a las 20 hs se presenta ‘La Rosa’ en el Centro Cultural Kirchner, poética musical compuesta por el compositor argentino Martín Matalón, basada en una selección de poemas de Jorge Luis Borges. La entrada es libre y gratuita. 

Noelia Pirsic para Ópera en Argentina

El 18 y 19 de agosto a las 20 hs se presenta ‘La Rosa’ en el Centro Cultural Kirchner, poética musical compuesta por el compositor argentino Martín Matalón, basada en una selección de poemas de Jorge Luis Borges. La entrada es libre y gratuita.

 Martín Matalón ayer en el ensayo de ‘La Rosa’ en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner.

 

Sentado en una de las butacas de la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (CCK), una hora antes del ensayo de ‘La Rosa’, el compositor Martín Matalón afirma que está feliz de estar montando nuevamente una de sus obras en Argentina: “Vengo cada dos por tres al país, me tira mucho. Prefiero que me programen algo acá antes que en Nueva York. Es adonde más me gusta venir”.

Matalón vive en el exterior desde 1979. Actualmente reside en Francia en donde se desempeña como compositor y como profesor. Sus obras han sido interpretadas por orquestas de Estados Unidos y Europa. Algunas de sus composiciones han sido grabadas en formato CD –como la restauración de la música de la película Metrópolis, de Fritz Lang- y ha ganado importantes premios alrededor del mundo. En esta oportunidad, fue convocado por el CCK para poner en escena una poética musical basada en textos de Jorge Luis Borges que se presenta el 18 y 19 de agosto a las 20 hs.

“A Borges lo descubrí mientras vivía en Estados Unidos. Entre mis 19 y mis 34 años, era casi lo único que leía –recuerda el compositor-.  Hice varias obras basadas en su literatura, como una ópera basada en el cuento ‘El milagro secreto’, y un trabajo denominado ‘La Rosa Profunda’ que fue un encargo del Centro Pompidou para una instalación basada en la obra del escritor. Eso fue en 1992, y hasta 2011 no volví a trabajar sobre sus textos”. Fue en respuesta al pedido de un grupo francés que decidió componer la obra que presenta esta semana, que ya montó en varias ciudades de Francia y en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) cuatro años atrás.

La soprano Mariana Carnovali en el ensayo de ‘La Rosa’.

‘La Rosa’ cuenta con puesta en escena a cargo de Diana Theocharidis, escenografía de Emilio Basaldúa, iluminación de Horacio Efrón y diseño acústico de Gustavo Basso. Tres caras conocidas de la lírica llevan a cargo la narración: la actriz española Teresa Floriach, el periodista Diego Fischerman y el actor Alejandro Ares.

El ensamble musical para esta presentación está compuesto por instrumentistas argentinos, con excepción del acordeonista y la percusionista –esposa de Matalón- que viajaron con el compositor desde Francia. A su vez, la formación cuenta con la soprano  Mariana Carnovali, quien hace su debut como solista en una obra contemporánea. La preparación vocal estuvo a cargo de Diego Ruiz.

“Mi parte no es extrema en cuanto a registro vocal, pero sí lo es en la necesidad de concentración para generar diferentes sonidos: sonidos fonados, sonidos emitidos como un efecto acústico –explica Carnovali-. Todo eso lleva tiempo y cuando se logra, se genera una fusión entre la voz y el resto de los instrumentos que resulta muy interesante”. En la obra de Matalón, la voz de la cantante se encuentra amalgamada con el resto de los instrumentos, un abordaje muy distinto del que se da en el repertorio clásico: “Es un gran aprendizaje para mí y me encanta, porque me da la oportunidad de apreciar mejor los instrumentos, y entender cómo la voz puede funcionar con cada uno de ellos, algo que quizás no podés apreciar en un aria de ópera cantando a viva voz”.

Ensayo de ‘La Rosa’ en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner | 16 de agosto de 2016

Las composiciones de Matalón han explorado todos los géneros posibles: compuso música para películas de cine mudo, cuentos musicales, música mixta, ópera de cámara, teatro musical. El compositor aclara que ‘La Rosa’ no es una ópera, sino una poética musical. “Se ha hecho mucha poesía cantada, pero lo que me interesó con este trabajo es construir una obra musical a partir de la poesía –afirmó-. María Kodama me dijo que Borges no quería que se cantaran sus poemas, y yo coincido con él, creo que sus poemas ya tienen un ritmo. Por eso quise que fueran leídos con voz natural”. La obra se basa en una selección de siete poemas de Borges de distintas temáticas, que le interesaron al autor por su contenido y su forma.

Aproximadamente la mitad de los trabajos de Matalón mezclan música instrumental con música electrónica. “Pienso que la música electrónica es muy potente como medio. La electrónica te da otra dimensión, me parece que es una revolución enorme de la que todavía no nos hemos dado cuenta del todo, incluso cambió toda la manera de escribir música –señala el director-. Te permite espacializar el sonido y controlarlo temporalmente. También tiene sus problemas: sonorizar es más complejo, hay que trabajar mucho para que quede bien mezclado, y sincronizar”. Gran parte del trabajo durante el ensayo tendrá que ver con poner a punto esa sincronización.

Si bien Matalón pasó la mayor parte de su vida fuera del país, asegura que reconoce en su música la influencia argentina. “Yo  jamás haría nacionalismo musical de manera consciente, no me gusta eso. Pero para mí es innegable que mi música tiene cosas argentinas. Es algo que hago de manera totalmente inconsciente. Mi música no es francesa, de eso estoy convencido”.

Ensayo de ‘La Rosa’ en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner.

‘La Rosa’ se presenta el 18 y 19 de agosto a las 20 hs en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner.

Entrada gratuita.

Reserva de entradas: http://www.cck.gob.ar/eventos/pera-de-camara-la-rosa-de-martin-matalon_1127

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: