Noelia Pirsic para Ópera en Argentina
El martes a la noche tuvo lugar el ensayo general de El Fiord, ópera basada en el texto homónimo de Osvaldo Lamborghini, por Diego Tedesco y Nacho Bartolone. Estrena hoy a las 20 hs en el Teatro 25 de Mayo de Villa Urquiza.

El Fiord
“Les recordamos que está prohibido el uso de celulares, tomar fotografías o realizar grabaciones”, informó la voz en off en el Teatro 25 de Mayo de Villa Urquiza, segundos antes de que comenzara el ensayo general con público de El Fiord. Silvio Lang encendió su micrófono y apareció corriendo por el pasillo derecho de la platea: “¡No le hagan caso a eso que se dijo recién! Sí se puede usar el celular, sí se puede sacar fotos y filmar, ¡queremos que esto se difunda, es popular!”, aclaró vehemente y los espectadores aplaudieron.
La ópera El Fiord es parte de las seis obras que se presentan en el marco del primer Festival de Nueva Ópera Argentina, una iniciativa del Centro Experimental del Teatro Colón (CETC). La idea de trabajar este texto fue de su director artístico, Miguel Galperín, quien convocó a los jóvenes Diego Tedesco –compositor- y Nacho Bartolone –libretista- para que adaptaran la novela corta del escritor argentino Osvaldo Lamborghini al género lírico.
“El trabajo costó bastante, pero por suerte el texto de Lamborghini es hiper-musical y totalmente poderoso – explicó Bartolone, minutos antes del comienzo del ensayo-. Empecé a escribir el libreto y Diego empezó a escribir la música a la par. Fue un trabajo feliz, me tocó trabajar con un gran compositor y eso lo hizo más fácil”.
El Fiord es una novela breve publicada en 1969, que por ese entonces solo se conseguía de manera clandestina en una sola librería de Buenos Aires. Debido a su contenido de alto voltaje para la época –una amalgama de peronismo, sexo y violencia- y su construcción alegórica y misteriosa, no fue bien recibida por el público, y aún hoy genera controversia. “Para entender esta novela, hace falta situarla dentro de un determinado contexto”, aclara Camilo Santostefano, director de MusicaQuantica Voces de Cámara, cuyos coreutas participan de la producción. “Hay que destacar la importancia de que en este Festival haya dos títulos de ópera que fueron creados por argentinos, basados en textos de escritores de acá”, señaló, refiriéndose a esta obra y a Don Juan –de Santiago Villalba y Julián Ignacio Garcés.
“La idea original para escribir esta ópera fue confrontar estéticas –explica Tedesco. El relato de Lamborghini está bien anclado en su realidad y en un determinado lugar, y mi música no es tan fácil de anclar, no es fácil saber si la compuse yo o la compuso alguien de China. La idea fue que el Fiord le diera a mi música lo que no tiene, y viceversa”. La orquesta está formada por miembros del Ensamble Bracelet en flauta, percusión, piano, clarinete, violonchelo, violón, contrabajo y trombón.
En la puesta en escena –a cargo de Silvio Lang- predominan las luces de neón y los colores fluorescentes en los trajes de los personajes, que parecen salidos de un cómic, género que se reivindicó en los 60, la misma década en la que se escribió y editó la novela de Lamborghini. “Silvio estuvo muy presente en la confección del libreto y de la música. Entre los tres acordamos escenificar más allá de lo cantado: contrario a lo que se esperaría de una ópera, hay menos cantantes y más actores en escena”, adelantó el libretista.
Si bien el texto original tiene claras referencias al peronismo, el sindicalismo de los sesenta, el nacimiento de los movimientos revolucionarios de izquierda y el escenario sociopolítico de la época, hacia el final de la obra se realizó un esfuerzo por vincular aquellos discursos a la fragmentada escena política actual y las luchas que se dan hoy en día. Al igual que la novela de Lamborghini, la versión operística no pretende una bajada de línea, el mensaje que transmite no es unívoco. Será cuestión de cada espectador reflexionar sobre los efectos que genera.
Funciones: 10, 11, 12 y 13 de Agosto en Teatro 25 de Mayo
Entradas gratuitas. Se retiran a partir del miércoles en la Boletería del Teatro: Av. Triunvirato 4444, de 11 a 20 hs
Ficha técnica:
El fiord, basada en el cuento homónimo de Osvaldo Lamborghini
MÚSICA
Diego Tedesco
LIBRETO
Nacho Bartolone
DIRECCIÓN MUSICAL
Juan Martín Miceli
DIRECCIÓN ESCÉNICA
Silvio Lang
ESCENOGRAFÍA
Leonardo Ceolin
ILUMINACIÓN
David Seldes
VESTUARIO
Y DIRECCIÓN DE ARTE
Endi Ruiz
COREOGRAFÍA
Alina Folini
PREPARACIÓN MUSICAL
Diego Ruiz
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN
Federico Grinbank
ASISTENCIA DE ESCENOGRAFÍA
Andrea Desojo
ASITENCIA DE LUCES
Facundo David
ASISTENCIA DE VESTUARIO
Emiliana de Cristofaro
REALIZACIÓN DE VESTUARIO
Emanuel Medina
Paula Guidi
Jorge Orlando
Laura Penas
REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA
Taller 793
PRODUCCIÓN
Luciana Rico
INTÉRPRETES
EL LOCO RODRÍGUEZ
Víctor Torres (barítono)
EL NEGRO
Hernán Franco
SEBAS
Julián Cabrera
CARLA GRETA TERÓN
Sol Fernández López
ALCIRA FAFÓ
Florencia Bergallo
ATILIO TANCREDO VACÁN
Eddy García
LA MUJER DEL FIORD
Johanna Pizani (soprano)
ENSAMBLE BRACELET
ELIZABETH MAGAZIAN
flauta
OSCAR ALBRIEU ROCA
percusión
ALEJANDRO LABASTÍA
piano
JAVIER MARIANI
clarinete
SILVIA LUNA
violonchelo
ELENA BUCHBINDER
violín
FACUNDO ORDÓÑEZ
contrabajo
AXEL JUÁREZ
trombón
MUSICAQUANTICA
VOCES DE CÁMARA
CAMILO SANTOSTEFANO
dirección
VICTORIA SAMBUELLI
VERÓNICA FRÍAS
sopranos
EUGENIA ANDREANI
MILCA TOUCEDA
y MERCEDES ATADIA
mezzo-sopranos
DAVID QUIROGA
FEDERICO CARUSSO
tenores
NAIM MUNIER
TOMÁS VALLES
bajos